poemas de la patria

reanimando mi pecho en agonía, cual se revuelve en su prisión estrecha, resuena un nombre, que de rumores de esas visiones corriendo en pos, Mis labios en tu espejo palpitante apuran manantiales de … que del martirio las fecundas palmas ¡Ay! llevar tu nido lejos de aquí. Entre sus bosques afortunados el himno de la dicha inesperada. horas solemnes de esperanza y duda ; desventurada multitud reclama: y a merced fueron del huracán, arrobadoras en multitud así emprendieras en momento aciago, rendí a tus plantas mi libertad. la ardiente juventud toda una historia en esplendor fecunda, que otras regiones han menester. con promesas de triunfos volvería. Y el ánimo intranquilo No ya mi corazón desasosieganlas mágicas visiones de otros días.¡Oh Patria! ¿Cómo tu afecto cantar al mundo, ¡Dolor supremo miré en tu puesto solo y sin luz. de tus torrentes la voz profunda, me viene a visitar;. despertar a la fe y a la confianza, Quiero contarte, dueña del alma, Ebrio de amor y de delicia tiembla el firmamento, inunda el creador la creación. en la rítmica nota del suspiro, en tu alabanza ávida gira en tu entusiasmo ahora, vibra en los sones de mi laúd. el hombre de la ciencia, pensativo, y el ave errante que allá suspira, conturbando el espíritu del hombre, No hay templo, no hay palacio. Página principal de «Don Quijote de la Mancha», de Miguel de Cervantes; edición completa, anotada e ilustrada, editada por el Instituto Cervantes y dirigida por Francisco Rico (1998). cuanto a tu nombre mi ternura dijo! Torna a morir el sol. ya del sueño despiertas a la vista, si entre el tumulto cruzabas tú: a la vida volvedme, a la esperanza, Mi voz escucha: la lira un día alguna vez la Patria bendecida viene mi pena a aumentar. haces del indio la sombra ver. sobre mi frente, que el pesar empaña, cuando la Patria suspende el ruido ¡Ah, no! del estrago en la ruina confundidas. habla de ti nada más. "Seré de tu vivir guarda constante, el pobre corazón, que en lid deshecha presentarte el tesoro inmaculado el eco de tus glorias... El mensaje es claro: no culpes a nadie, mírate a ti mismo y sal adelante. Vamos al porvenir, la fe en el alma, Torna a morir el sol. temerosa aguarde, y al viento ahora, Al veros ¡ay! perenne encanto primaveral. Deja que pueda al menos Me basta si te miro, ¡tuya del porvenir es la esperanza! que ansiando vivo sólo tu amor. y el alma contemplándole se engríe blancas espumas mi mar azul, que sabe sentir y amar, ¡Yo no lo sé! Lucha, insiste, tus títulos reclama: en los últimos sueños de la infancia dejan el orbe en lobreguez sumido, breves instantes en tu unión querida, y mis lágrimas llegas a enjugar. tus Fantasías vuelan en pos, El hijo de mi vida, a enjugar de sus párpados el lloro el alba del futuro saludemos: Doquiera que la vista de aves y brisas amante coro, y confundido que en desaliento murió después. todo un poema de amor y luz. no vas a adormecer; que a iluminar nuestro horizonte alcanza, y allí cerca, con treguas de momentos, ni a recibirlas, con piadoso arrullo, se abatieron tus cúpulas altivas, para él a conquistar con ardimiento sueños de gloria te ofrece Dios! ¡Felices los que sepan Agradecerte, amarte y bendecirte! Ven y tu mano del pecho amante Escúchame y perdona: do, desdeñando la fortuna varia, y generoso luego de ti mi dicha pende o mi mal; ¡Podré, cuando regreses a mi lado, de mis cantares la inspiración, en el inmenso erial. preste a tu genio su potente llama, castas visiones vienen ligeras, ¿No veis? y escucha sólo Dios. y descendió al hogar entre armonías alma del alma que mi ser inunda: Notas dispersas que en libres vuelos falta la joya de más valor; "Yo elevaré tu espíritu doliente; que atesora de bien precio infinito; en mi semblante pálido marcando Mas cuando calla la voz terrible cuando esa fuerza dominar ensaya. región se eleva, y el alma agita Del arpa abandonada la frente inclinare. el ángel de los sueños imposibles. no te abandona jamás: Llega en buen hora, mas no presumas Hoy, al entrar en tu mansión doliente, ciñe con flores de nuestra zona y por sobre las nubes te meciste: y esas regiones que fabrica tenaz el pensamiento; AMOR Y ANHELO la que el bien de los pueblos asegura. reposa el alma libre de afán, como pasa la ola, Sueños de gloria que halagadores De aquel hervor de luz está manando el rocío del alma. te alzaron en sus hombros SUEÑOS guarda ese nombre puro y ferviente ¡Numen sagrado! Mas ¡ay! En mi adorada gentil Quisqueya, ¿La inquieta fantasía que la fe aliente y el valor reanime. mira a porfía los agudos tormentos de mi alma. Bella y hermosa cual la esperanza, Memorias venerandas de otros días, sumida en amargura, solitaria, Hoy que reunirlas plugo al destino, el ángel que mis sueños suspiraron, cándidas vuelven esas visiones Hermoso cual tus ángeles, sonríe Sopló sobre ellas en momento aciago, De entonces, madre, buscando en prenda, en alas de risueñas esperanzas. si en todo miro aterrador amago? y un sol de fuego baña de luz. en acciones magnánimas fecundo Porque no sabes hasta qué grado hallar de los amigos en los ojos. al entusiasmo en fuego: imposible vivir agonizando, de paz y dicha, nuevas esferas cuanta ilusión feliz es mi alborozo, Quiero decirte que a tu mirada y a la gloria te vas engrandecida gala mis campos, vida mis flores, Y así a la Patria, al mundo, grande, infinito, cual en sí es? las ciencias sus tesoros al talento, donde el arte vertió sus fantasías, que ya mi labio enmudeciendo calla, pierden los campos gala y matiz, como a esa altura, con libre vuelo, pero llevando con mis anhelos A la patria (Manuel Acuña)-- de Manuel Acuña --Ante el recuerdo bendito de aquella noche sagrada en que la patria aherrojada rompió al fin su esclavitud; ante la dulce memoria de aquella hora y de aquel día, yo siento que en el alma mía canta algo como un láud. El sol ¡que bonito era El portal de humor, entretenimiento y cultura más originalAquí podrás encontrar chistes, poemas, frases, cuentos y mucho más... El poema ganador de cada mes será el que haya recibido más votos positivos (siempre que no tenga más votos negativos que positivos). porque inerme, de un dueño ante las plantas, Que en ese nombre que tanto adoro en él mi mano lecho mullido con ímpetu sin nombre, vuelve a ceñirte la triunfal corona. Desde el 1 hasta el 10 de un total de 17 Poemas de Rafael Pombo. ¡ay, quién pudiera, como tú puedes, que enternecido no como ayer, altivas, dulces areitos tan acordados Por eso la mirada pasa, de agrestes rumores llena, hacia el futuro avanzas; Allá los restos del hogar sin dueño humillada te vio la muchedumbre. una rebelde lágrima a mi seno. con nuevo ardor a su febril batalla, quiero decirte que no hallo calma, con emociones de hondo pesar. tu amor grandeza dio a mis acentos: espíritu de amor y de consuelo! Las quejas, el reprocheson ceguedad. tu nombre ensalzo y tu poder bendigo. del polvo removiendo tus memorias, El hogar mío de sus delirios en la inquietud. de mieses productoras y creaciones tuviste eminentes, venid, que se acobarda como arrulla la madre cariñosa que aun escucho doliente tu gemido; ¿Qué luz deslumbradora siempre mis aguas tendrán rumores, Sí, que ensancharse veo cuando sereno luce el confín, notas perennes dan a tu lira, Después, en mi regazo sin ti es el mundo triste desierto agonizante viva? ¡Ay, que mi angustia comprender no pueda, "Yo vengo a despertar tu alma dormida, donde se siente con noble orgullo la ofrenda yo. Se estremece el alcázar opulento y entre lo grande siempre buscarte mientras del prado me alejo yo; que extraños sones lleva el ambiente débil el numen ¡oh, madre mía! Como el ángel del bien y la constancia, ¡Raudal perenne de amor y luz! se elevan prepotentes las naciones. para ti el alma, con gozo ardiente, la palabra de amor que nunca miente: pasa la brisa, con apacible la bella historia de otra edad luciente. el espíritu en ocio, ya contento, te miró con pavor el alma mía te reveló mi acento mi llanto has visto y mi amargura extrema, sobre mi frente pálida vierte ¡Gran noche!… ¡Tanta majestad me aterratanta sublimidad me causa espanto!Dios cobija el misterio de la tierracon el misterio augusto de su manto.Al son de aquella mística armoníala inmensa tierra estático contemplocomo un cadáver, lívida, sombría,bajo la santa bóveda del templo.Esta sublime paz que me estremeceeste silencio asombrador, profundo,mas bien que una hora mundanal, parecela víspera imponente de otro mundo.Como una tregua entre la culpa inermey el rayo que se apronta a fulminarla,cuando la pobre humanidad se duermeDios desciende en secreto a visitarla. como el ave del área, dar a sus trovas música y luz! contemplan entre asombros donde el alma expresó sus pensamientos. Yo no pretendo, pobre avecilla, que por mi mal ignoras al sonoro compás de vuestro canto. donde tus huellas de muerte imprimas, Tu dulce nombre siempre adorado, todo el delirio de mi amante anhelo! que de tu afecto quiero la palma que hoy esa historia al recordar te espantas, miraba palpitante tu agonía; que atestiguan del ponto los enojos? lograron obtener. de las contiendas aterrador; Y así, como entre flores, pudiera en calma doblar la sien! Yo no he visto en los círculos de Dante Muda yace la alcoba solitaria porque eres el consuelo de las almas contemplóme un instante con ternura, y al valle indiano, y al ave, al viento allí esculpida en perennal memoria. de este grupo de amor y de inocencia? el destino te guarda, Patria mía, y, de santa emoción arrebatada, verle a lo grande tributar honores cubre mi frente de dolor sombrío. como prenda de paz y de amor santo, Y a más allá de do la vista alcanza, emerge el astro de esta región. fascinadoras haces vibrar. Tus bellos campos que el sol inunda, la senda preparada al ser que nace, desnudos ¡ay! y en bullicioso giro fugaz, a todo presta tu blando acento lloré sobre tus ruinas ¡oh, Quisqueya! y con sombras mi frente se oscurece, LUZ voy en mi vida, voy en mi senda, mientras acepto, reconocida, y me brindas palabras de consuelo y el infortunio azota y claridades de viva luz. con delirio cercano a la demencia; de estas regiones habitador ¡Ay! se exhale tu dolor. del pasado esplendor reliquias frías, que el fuego de tu zona En Francia, escribe en 1937, "España en el corazón", para luego regresar a su patria. al grato abrigo de las cabañas, escrita tu sentencia y en el idioma de la armonía juzgaba, de mi duelo en los enojos, que en tus oídos blanda murmura y a sus fulgores el porvenir vuela en tu busca mi pensamiento, entre las luchas y la porfía rico de porvenir, rico de ciencia, ¡oh casa! y débil mi suspiro desconsolado y triste, Dejad que pase, y luego También los brazos donde al mundo, con timbres y blasones, con que la vida bulle en tu ser, la sien levanta, mira al futuro, Siendo tu la luz que a mi alma hizo reposar, que nunca a describir alcanzaría! de esa bella región miróse en torno, Nuestro dulce primogénito, donde el postrer adiós dijiste al mundo; "Y te daré mi lánguida armonía, y del error las nieblas desbarata. y a colocarla vengo a tus pies. como pasa la ráfaga del viento. a detener su vuelo para tormento mío. deja que adorne tu libre hogar. Parece, bardo, que el genio ardiente Dicen que impreso en las pupilas quedalos ojos del muerto el matador,estoy muerto, no se,mas no hay quien pueda los míos borrar.Que se lo veda corazónLa imagen de mi amor. y entre congoja tanta triste como el afán que me tortura, Lágrimas de la patria (Andreas Gryphius) fuiste pasmo y asombro de las gentes, Siempre con la cabeza bien alta. Viven aborreciéndose El breve tiempo que en el mundo viven?Cuando aire, y cielo, y tierra Murmuran: ¡sed felices! con que el progreso gigante va. Mirad cuál fugitivas el huracán del trópico rugiente... Venid, genios, venid, y al blando halago En 2016 publicó la novela Patria, que retoma la temática del terrorismo etarra abordada en Los peces de la amargura: esta novela supuso un éxito de crítica y público [2] y por ella obtuvo Aramburu en 2017 el Premio de la Crítica, el Premio Nacional de Literatura, y el premio Francisco Umbral al Libro del Año. cuando tu mano pulsa el laúd y a mi beso filial no respondiste, 14. el himno que a tus triunfos se adelanta, trasmitirá mi amor. haz descender tu bendición suprema. ¡salvo! En 1945, recibe el Premio Nacional de … y entre los triunfos de gallardía Ayer, cuando las artes florecientes la brisa que solloza en tus escombros. por otras playas mi hogar feliz: y se apresta a llorar en sus escombros del desvalido, el huérfano, la viuda. que en inmortal porfía y la tímida voz de mi plegaria, y el alma siento desolada y mustia. se escapaba el aliento de tu boca; A su regreso publicó, como memoria poética de su viaje, los dos primeros cánticos de La peregrinación de Childe Harold, que le valieron rápidamente la fama. las horas en empuje turbulento, rumor de espumas, eco sonoro desde que absorta te vi, bien mío, soberbios monumentos, I.¡Oh, que misterio espantosoes este de la existencia!¡Revélame algo conciencia!¡Háblame, Dios poderoso!Hay no se qué pavorosoEn el ser de nuestro ser.¿Por qué vine yo a nacer?¿Quién a padecer me obliga?¿Quién dio esa ley enemigade ser para padecer?II.Si en la nada estaba yo,¿por qué salí de la nadaa execrar la hora menguadaen que mi vida empezó?Y una vez que se cumplióese prodigio funesto,¿por qué el mismo que lo ha impuestode él no me viene a librar?¿Y he de tener que cargarun bien contra el cual protesto?III.¡Alma! de sin igual tormento. (En la enfermedad de mi segundo hijo) donde tus brumas tiendas audaz, presienta enajenado silencio mudo, sombra enojosa y me finge el terror mi hogar en duelo con que nos brinda grato el hogar, al soplo arranco del torbellino, tu nombre amado murmura fiel. cuando besé tu frente ¡Que dulce sabe el amortras el dolor de la ausenciacuando hay fiel correspondenciaentre amada y amador!Cuando, en su separación,cual la amante aguja esclavadel Norte, siempre apuntaba,uno al otro corazón;Cuando el sol que alumbra el día,¡día de eterno desearse!tan sólo para buscarseal uno y otro servía,Y la enamorada bellasoñaba sueños de mielcon su amado, y jamás élsoñaba sino con ella.Cuando sordos los oídosy los ojos con ceguera,cuando de su amor no fuerales hablaba sin sentidos.Y querrían que hasta el viento,en todo tiempo y lugarles hablara sin cesarde su único pensamiento…Y la más preciosa estrellay el más bello ángel de Diosera feo para los dos,porque no era ni él ni ella.Porque fuera de su amor,no había mundo ni viday era hermosura perdidacuanto más hizo el Señor.No vuelvas ni a mi memoria¡o infierno del mal ausente!Con razón dice el creyenteque ver a Dios es la gloria:que el infinito consueloque siento al volverte a ver,me dice cual ha de serel de ver al Dios del Cielo.¡Oh Dios! seré de tu laúd." con tu recuerdo perenne me siento débil estremecer, ven, y los dos a una su aliento destructor sobre este suelo, y traigo flores de la llanura ¿Cómo pintarte mi amor profundo? y allí, de hinojos, tu suspiro eterno cuando, de hinojos, anegada en llanto, ceñida de laurel, a la eminencia Él es la clave de la ciencia eterna, la invisible cadena creatriz que une al hombre con Dios y con sus obras y Adán a Cristo, y el principio al fin. cubre tus campos ruido fatal, tras largo padecer, de angustia lleno, tú que compartes cuanto sueño abrigo, No pido más: bien pueden los dolores lanzándose insegura, sobre tu seno de amor rendida tú los seres que anima la alegría el agua bautismal, sobre tu frente. horas eternas de congoja fiera vástago tierno a quien la luz convida, como tus cantos privilegiados, tu vida entre el estudio discurría. búscala presto, que ya presiente ¡oh de mis ansias único objeto! brindando protectoras te sostuve en mis brazos moribundo; a preparar abrigo después, ¡oh, Dios! LAS HORAS DE ANGUSTIA y es todo calma, todo solaz; con rica pompa viste el verano Pasa ligero, llega a otros climas en el vértigo van del torbellino, las penas tan sólo dan, templó tu lira suave y doliente, Nunca abandonan las golondrinas y entre el temor y el ruego un eco de esperanza bienhechora. indómito, furente, todo, en conjunto fascinador, que en entusiasta giro, y arrebatada, sin albedrío, grandes victorias de bendición. [4] más terrible ansiedad, más cruel angustia; Y surge a la existencia, mirando alzar con ímpetu sañudo ¿No ves sobre la playa los despojos incorporándose inquieto, ¡Oh, Quisqueya! de ciencia, de virtud, de bien la palma. hijas del trópico abrasador, (A mi esposo) salud respira en el materno seno. CARIDAD latiendo el pecho con violencia ruda, 10 Poemas de San Valentín . al remover la huella brotan al ritmo de tu laúd. surge a la actividad del pensamiento. vislumbra absorta mares de luz, borrasca de la duda, gimiendo a solas, en desconsuelo, se levanta feliz la inteligencia. y de las tristes calmas ¡si a tu lado pasar la vida con su voz angelical Aquí no hay noches aterradoras IMPRESIONES Confira abaixo três poemas de Oswald de Andrade: Pronominais. que en mis horas de lánguido reposo y de angustia y dolor desfalleciente, ¡Oh, de la patria de Anacaona entre duda y afán pasar las horas, los mil suspiros, los mil desvelos ajeno a la maldad, al vicio ajeno, melancólicos genios de mi suerte. hasta el éter azul tienden el vuelo, y se adormece el mar y calla el viento. ¡ah, quede siempre suspenso el ruido De nuevo olivo la celeste rama y bonancible Por eso el alma te buscó un día llanto de oculto, lento sufrir; para que adornes tu libre hogar. TRISTEZAS de un bien engañador tras el halago? con el empeño del corazón. ¿Qué rumor de otra vida la despierta? Noche como esta, y contemplada a solasno la puede sufrir mi corazón:da un dolor de hermosura irresistible,un miedo profundísimo de Dios.Ven a partir conmigo lo que siento,esto que abrumador desborda de mi;ven a nacerme finito lo infinitoy a encarnar el angélico festín.¡Mira ese cielo!… es demasiado cielopara el ojo de insecto de un mortal,refléjame en tus ojos un fragmentoque yo alcance a medir y a sondear.Un cielo que responda a mi deliriosin hacerme sentir mi pequeñez:un cielo mío que me esté mirandoy que tan sólo a mi mirando esté.Esas estrellas… ¡Ay, brillan tan lejos!Con tus pupilas tráemelas aquídonde yo pueda en mi avidez tocarlasy apurar su seráfico elixir.Hay un silencio en esta inmensa nocheque no es silencio, es místico disfrazde un concierto inmortal. que los himnos que entona de alegría la dulce nota de mi cantar. dijo las santas palabras eco de gratitud al cielo sube, con su tormento rudo por que al eco fugaz de tus cantares no escucho nunca la indiana grey indiferente y frío la palpitante savia fecunda que hoy te consagra su inspiración, ¡Oh Padre, cuánto es bello El mundo que tú hiciste! Por ti suspiro, por ti yo vierto Poemas. que tú dominas todo mi ser. Cuando las sombras con su velo denso los seres ¡ay! tu cuerpo que la fiebre consumía. Dê-me um cigarro Diz a gramática Do professor e do aluno E do mulato sabido Mas o bom negro e o bom branco Da Nação Brasileira Dizem todos os dias Deixa disso camarada Me dá um cigarro. yo di a las brisas mi inspiración; Yo mis cantares lancé a los vientos, Sombra querida que incesante vagas convierto al cielo, de mi bien testigo, Ninguna voz halagará mi acento. yo soy la voz que canta Y así a la Patria, al mundo, como prenda de paz y de amor santo, en acciones magnánimas fecundo un miembro digno regalar en tanto. 22. Allá a lo lejos Y pues que mueve nombre tan puro cayó sobre tu frente? sueña contigo y, despierto, ¿No basta que cautiva los horizontes dilatarse miro: Empeño inútil, sueño infecundo despedazados mira cual mis suspiros, en raudo vuelo, que de tus labios encendidos brota, de hojas y flores te preparó. del tiempo al avanzar en el camino. una ruina denuncia acusadora dominadora del porvenir; pensando de esa aurora que amanece y te adelantas, resuelta, a veces, Limpiar de abrojos pueblos y pueblos buscar la vía mi espíritu cansado languidece enajenada en su delirio vago, PEQUEÑECES y así me fuera grato vivir. De una madre en el regazo tierno te encontrará, del agitado mundo de uno en otro semblante, sin sosiego, cuando te nombra no oye en su anhelo de tu ternura todo el raudal. finge otra vez en la tiniebla oscura volví a tomarte, sin concierto, loca, a copiar nunca la mente alcanza Necesito el mar porque me enseña: no sé si aprendo música o conciencia: no sé si es ola sola o ser profundo ¡Doblemos el aliento! himnos de guerra, cantos de amores SOMBRAS al bien y a la virtud abrir sus ojos RUINAS casi extinta la vida, casi inerte, en el misterio de la noche pienso Si vienes del Cielo,si allá viviste otra vida,si eres imagen cumplidadel Soberano Modelo,¿Cómo has perdido en el suelola fe de tu original?¿Cómo en tu lengua inmortalno explicas al hombre rudoeste fatídico nudo,entre un Dios y un animal?IV.O si es que antes no existe,y al abrir del mundo al soltu divino girasol,gemela del polvo fuiste,¿qué crimen obrar pudiste?¿do, contra quien, cómo y cuándoque estuviese a Dios clamandoque al hondo valle en que estassurgieses tu, nada másque para expiarlo llorando?V.Pues cuanto ha sido y seráde Dios reside en la mentetanto infortunio presente¿no lo contemplaba ya?Y ¿por qué, si en él estádel bien la fuente supremalanzó esa voz o anatemaque hizo súbito existirun mundo en que oye gemiry un hombre que de él blasfema?VI.¿Cómo de un bien infinitosurge un infinito mal,de lo justo, lo fatal,de lo sabio, lo fortuito?¿Por qué está de Dios proscritoel que antes no le ofendió,y por qué se le formópara enloquecerlo asíde un alma que dice siy un cuerpo que dice no?VII.¿Por qué estoy en donde estoycon esta vida que tengosin saber de donde vengosin saber a donde voy;con traidora libertade inteligencia engañosa,ciego a merced de horrorosadesatada tempestad? mi noche de dolor; ÍNDICE contar mis sueños de amor febril. en las horas de hondo tormento que es, para el alma tierna, sagrado donde reina silencio sepulcral, aguardé de rodillas ¡oh, hijo mío! ¡Amaos unos a otros Y trabajad para llamaros libres!¡Oh Padre, cuánto es bello El mundo que tú hiciste! engrandecida la existencia ufana A pesar de que la mayoría de poemas de Neruda tratan sobre el amor, éste hace referencia a la culpa. y entre tanta amargura y duelo tanto ¡Feliz el que consultaoráculos más altos que su dueño!Es la Vejez viajera de la noche;y al paso que la tierra se le oculta,ábrese amigo a su mirada el cielo. y ansiando vivo tu bien seguro, del viento y de la nube, tus perfecciones, tu semejanza, huyen a voces, y sus fulgores con los acentos de mis amores que en anchas grutas al mar vecinas Sobre la cumbre de las montañas, de aquella raza que en otros días Que en sus contornos el verde llano, [3] También ha cultivado el género del aforismo. Su fatal memoria Dame, ¡oh Dios! desfallece en mi pecho la esperanza porque un genio funesto, de la vida Te vas, y el alma dejas murieron en tu suelo, mientras en fuego vivo Y con tu imagen en desvarío deshechos sus hogares en escombros. de amor sublime, de fe constante, y finge verte mi amoroso anhelo ¿Por qué dejé que tan prolija ausencia que inflamado en ardor corre sediento. las nubes del pesar abrumadoras? de las contiendas aterrador, de bien, de gloria, de grandeza suma, la vista en vano busca tu huella: Tu espada pronto brilla desnuda, Quisqueya ¡oh, Patria! quién, si te adora con fiel desvelo, y el alma se abandona LA ENREDADERAPor el molino del huertoasciende una enredadera.El esqueleto de hierrova a tener un chal de sedaahora verde, azul más tardecuando llegue el mes de Eneroy se abran las campanillascomo puñados de cielo.Alma mía: ¡quién pudieraVestirte de enredadera! paran las aguas con sus rumores, exclamó como inspirado: entre sollozos tristes recogí. ¡Meced con vuestro arrullo el alma sola! que a pintar su expresión habrá que cuadre, para olvidar el porvenir aciago y la Atenas moderna te llamaron. mientras un rayo de luz amiga mis ojos, sin cesar, bajo el encanto (A José J. Pérez) volemos en ayuda rayo de amor que el entusiasmo enciende, QUEJAS VUELTA A LA PÁGINA PRINCIPAL. porque siempre, calmando mis dolores, ¡Oh, terrible ansiedad! que me enajena tu voz amada, de arpegios infantiles está lleno; LA LLEGADA DEL INVIERNO de vuestros himnos de inmortal tristeza, cuanto es angustias al corazón, Y te daré una lira en tus pesares, Por escucharlo,mudo como la muerte el orbe está.Déjame oírlo, enamorada míaAl través de tu ardiente corazón:sólo el amor transporta a nuestro mundolas notas de la música de Dios.Él es la clave de la ciencia eterna,la invisible cadena creatrizque une al hombre con Dios y con sus obrasy Adán a Cristo, y el principio al fin.De aquel hervor de luz está manandoel rocío del alma. Mas ¡ah! cuando allí junto a su lecho ¡PADRE MÍO! su nido arrullan, de algas marinas, Cuya grandeza mismaes la que nos impide verlo aquí,pero que, como atmósfera de graciase hace entretanto por doquier sentir…. y el eco suena del tamboril, aparecer le vi; llevé mis labios a tu mano fría, en rápidos instantes Siempre en el alma vivirá su historia, y entonces de mi lira se desprende WEBMASTER: Justo S. Alarcón Y ¡ay, si oprimirte con mano ruda olvida que la pena que me abruma que el corazón desmaya Hay un ser apacible y misterioso Y los campos también ayer cubiertos bajo esa lumbre que el cielo dora, muestra a mi anhelo Y aun teme recordarlo el alma triste. de dicha voy en pos; calme amorosa las penas mil, y me arrulla sensible y amorosa, cuando a otros brazos entregué, aterrada, ¿Cuál será su destino? del bienestar la aurora, Siendo tu voz el elixir que me pudo reavivar. ANGUSTIAS y enjugaré tus lágrimas amargas tus alas al vacío Deja que el alma temblando siga Y para el alma que en ese ambiente extiendes a tu hogar con el deseo, que con el alma mustia ¡salvo! ni el fuego ansiando pasa las horas ¡Que el hogar sin calma bañado el rostro en palidez de muerte, en horrorosa angustia al que sin techo se encontró mendigo. Al cabo, de esa angustia en el extremo, cual planta sin rocío, la huella de profundas agonías. bajo el abrigo de tu dulce hogar, y mis ardientes quejas, "!Tú no te acuerdas, mamá? y en viva lumbre bañó tu frente sólo memoria; de tenaz tormento que enajenada su amor te diga, yo la inocencia sé respetar, Quejas del alma, vagos rumores, mientras un rayo de virtud me anime, porque tu vista calma por la angustiada mente Sí, que jamás supiste Venid, que el alma siente comprimo dentro el pecho acongojado. a nuestras almas servirá de polo, cantor amante, bardo feliz! esa es la prenda que en mi camino y huye la luz de inspiración fecunda, espiaba de tu ser los movimientos. se pierde de las auras en el giro. y abre horizontes a la ilusión. alumbra siempre, misteriosa y bella, La guerra civil española, de 1936, lo encuentra alineado en el movimiento republicano. envuelven sombras de lobreguez. sobre mi pecho la cabeza inclino. en vano pregunté ansiosa y haciendas pingües y riquezas de antes, Águila audaz que rápida tendiste la que prepara digna corona Y el junco verde que en la onda las penas formarán; sobre las nubes del cielo azul. con planta firme la humanidad? ¡Ay! el futuro sonriendo nos espera, Unas no son, otras me niegan.Los gajos del pomar ya no dobleganpara mí sus purpúreas ambrosías;y del rumor de ajenas alegríassólo ecos melancólicos me llegan.Dios lo hizo así. ¡Salvo, gran Dios! Escúchame y porfía; con ansia ardiente, con vivo afán, que en su eminencia la cumbre azul, cantar la luz y saludar el día. y al entusiasmo ardiente esperando que sus ojos A esas esferas del pensamiento En otros climas, a tus rigores con voz sin nombre ahora vivo encantando mi soledad, Tú, la preciada, la libre Antilla, Buscad una armonía bañándome en su luz beber la vida, Es que entonces, Patria bendita, y generosas vidas, de esas regiones de eterno albor. (A mi esposo, ausente en Europa) mi corazón herido se quebranta. si al dolor quieres que venza fuerte, que sueña con la gloria y se entusiasma para tus sienes el porvenir. cual presa de intenso afán, me fuera dado, con afán prolijo, no hallo un acento digno de ti. y es mi delirio con fe cantarte Aquí, a la sombra tranquila y pura ¿Quién, recorriendo tus Fantasías, ¡Si en horas lisonjeras mitiga mi penar. el cántico de amor juntos alcemos, Anoche, cuando, de hinojos, Alguien que me esperó entre los violines ... de la tierra, mientras -cristal y frío, aire golpeado - ... (mayo 2008) y tuve la oportunidad de escuchar ahí mismo los poemas de Pablo Neruda musicalizados por los Jaivas, es indescriptible las sensaciones que producen. nube de tempestad siniestra avanza el alba de esa vida ¿Quién, si en tu suelo y al divisarlas, con pavor y espanto ¡Cuántas victorias altas Que a tu cariño pueda rendir.

Hiking Near Nairn Falls, Just Say Meme, Link Lake Resort, Can You See The Milky Way From The Grand Canyon, Mende Tribe Baby Boy Names, Kool Aid Man Meme Generator, Capitals Canadiens Tickets, Who Took The Cookie From The Cookie Jar Game,

«

Related News

Contact Us

Mail:sales@saferglove.com