Lamentablemente, las mujeres en México aún no estamos para nada seguras, a pesar de los pocos avances en la sociedad. Michoacán (82) 5. Es una cifra casi igual a la del año anterior, cuando no había pandemia. Y una de estas pruebas es el aumento de los feminicidios en nuestro país. 13,3 por cada 100.000 mujeres. La cifra de 2,831 homicidios dolosos, es la más alta de los últimos tres meses, cuando ese delito no había alcanzado los 2,700 por mes. Aunque en enero se registraron 67 feminicidios, 11 menos que en el mes previo; las cifras varían mucho mes con mes y no es posible identificar una tendencia. - El 66 % de las mujeres mexicanas han sido víctimas de alguna forma de violencia, de las cuales el 44 % a manos de su pareja o expareja. Las cifras son espeluznantes y cada vez más aterradora. El Estado de México es uno de los lugares que encabezan las estadísticas de feminicidios en el país. Chihuahua (84) 4. SECCIÓN MÉXICO. Las cifras revelan que en el periodo enero-agosto de 2020 hubo más víctimas en cada evento, es decir, hubo más homicidios múltiples. - Cada día suceden en México 10 muertes de mujeres con presunción de homicidio. ¿Cuántos feminicidios hay en México al día? marzo 27, 2020. You're signed out. México.-. Las cifras son de horror y sin embargo poco sabemos de la magnitud real del fenómeno. En las entidades con más casos las víctimas pertenecen principalmente al grupo de mujeres de más de 18 años, mientras que 12 eran menores de edad. Estado de México (95) 3. Le siguieron el Estado de México con 122, Ciudad de México con 68, Nuevo León con 67 y Puebla con 58. Oaxaca (37) 10. Al presentar el reporte de incidencia delictiva de junio en el país, Durazo añadió que en el mismo mes también se reportaron 210 homicidios dolosos de mujeres en México . Tap to unmute. México vive una crisis de violencia de género y feminicidios que es urgente resolver. 0 Comentarios . Ciudad de México.-La activista Frida Guerrero dio a conocer que la cifra de feminicidios en lo que va del 2020 asciende a 265. El Edomex es el estado que más veces ha sido primer lugar en feminicidios. En 2019 se contabilizaron 1,006 víctimas de feminicidio, lo que representa que 3 mujeres murieron diario por violencia de género.. Hay que señalar que estas estadísticas corresponden a la tipificación de feminicidio en las entidades federativas. Seguido se encuentra Veracruz con 31, Puebla con 25 y Nuevo León con 24, y mucho más abajo Guanajuato con 8 feminicidios registrados. En todo 2020 se registraron 940 feminicidios en México, dos menos que en 2019. En temas de violencia de género, las cifras no suelen ser alentadoras… Esta mañana, las premio Nobel Jody William y Rigoberta Menchú entregaron un informe a la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Miriam Cárdenas. En siete años (de 2006 a 2013) ocurrieron casi 3.000 asesinatos de mujeres. En 2016 ejecutaron a 591 mujeres, además de contar con once municipios con alerta de género. Guanajuato, Edomex y Puebla, a la cabeza en casos de feminicidio en México, según las cifras oficiales. Caso Estado de México De acuerdo a cifras reportadas por la Jornada en mayo del 2017, en el Estado de México, la entidad federativa con más feminicidios reportados, ha registrado 300 homicidios de mujeres y 2 mil desapariciones de ellas, en su gran mayoría niñas y adolescentes entre enero de 2016 y el mismo mes de 2017. Porque en México, durante el 2018, los ataques contra las mujeres, específicamente los feminicidios, fueron en aumento. Feministas no confían en cifras de feminicidios, afirman tener otras cifras Se cree solo se está buscando minimizar las denuncias en este tema porque no son catalogados como tal . México en Cifras. dom 20 diciembre 2020 08:26 AM. Al menos entre 9 y 10 mujeres son asesinadas diariamente en nuestro país y parece que esto a nadie le importa. En septiembre pasado se denunciaron en el país 77 feminicidios, un caso más que en agosto, con lo que se mantiene la tendencia creciente de este delito. Por Redacción / Sin Embargo. Diariamente, cientos de niñas y mujeres son agredidas, violadas, asesinadas y revictimizadas por individuos e instituciones que nos violentan tanto en lo social como en lo político y económico. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de México emitió un documento en el que expone las cifras de feminicidio desde el 2015 hasta el 2019. Feminicidios en México: la cifra va en aumento 21 junio, 2017 by Sofía Loyo. En los primeros nueve meses de 2020 se registran 704 casos, que involucran a 724 víctimas. México. La cifra de homicidios en México se redujo por primera vez en cinco años Aunque se registró una disminución en los homicidios dolosos, el delito de feminicidios continúa en aumento Esa cifra coincide con la información recabada por el Observatorio de Igualdad de género de América Latina y el Caribe de la CEPAL: en 2014 hubo 531 homicidios de mujeres de 15 años y más, asesinadas por razones de género. Juárez, Tijuana y Monterrey fueron los sitios con más casos. Jalisco (62) 7. Info. Se trata de la violencia contra mujeres y niñas que continúa dejando unas cifras alarmantes en México, donde cada día se registran al menos diez muertes violentas, según cifras oficiales. El año pasado, la crudeza de varios feminicidios hizo que miles de personas dijeran basta y salieran a las calles para protestar y exigir al gobierno acciones reales contra estos crímenes. If playback doesn't begin shortly, try restarting your device. En 2019 fueron investigados 976 hechos por feminicidios, cifra mayor a los 411 casos reportados durante 2015. Crece cifra de feminicidios: 724 víctimas en 9 meses. Copy link. Ciudad de México (42) 9. En este informe se reportó que los feminicidios en nuestro país han aumentado en un 40% con relación a los números recabados en 2006. “Los feminicidios en Ciudad de México acaparaban toda la atención, pero en el resto del país seguían asesinando mujeres y las cifras iban creciendo. De la cifra global, 150 son menores de edad. De acuerdo con el SESNSP, seis estados del país concentran el 49.4 % de las víctimas de homicidio doloso: Guanajuato, Baja California, Jalisco, Michoacán, Chihuahua y el Estado de México. Nuevamente, hay estados más peligrosos para las mujeres que otros: el más riesgoso es el Estado de México, seguido por Veracruz y … Por cifras absolutas, los estados con mayor incidencia de feminicidios son Estado de México, Veracruz, Ciudad de México, Puebla, Nuevo León, Jalisco, Baja California, Morelos y Oaxaca. Las cifras en los distintos estados. CIFRAS AL CIERRE DE 2019 - 1,012 mujeres fueron víctimas de feminicidio-asesinato por motivos de género- en 2019. La información la dio durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. SinEmbargo. En esta sección podrás consultar los indicadores sociodemográficos y económicos por área geográfica (nacional, entidad federativa, municipio y localidad) además de los tabulados, publicaciones y servicios disponibles. Estados Unidos Mexicanos. 2020 registra cifra récord de feminicidios en México 1. Veracruz (34) Actualmente, no hay una sola entidad en México en la que no se cometan feminicidios, pero el Edomex ha encabezado la lista en varias ocasiones, ya sea por tasa o cifras totales. México cerró 2020 con 3.723 muertes violentas de mujeres, sumando feminicidios y homicidios dolosos. El Estado de México registra 38, ubicándose en el primer lugar de esta lista. Tutoriales. Cifras oficiales revelan que en 2020 México registró 940 feminicidios y un máximo histórico en denuncias por violencia familiar: 220 mil 28 casos. Veracruz ocupó el primer lugar a nivel nacional, al contabilizar 157 delitos por feminicidio durante el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador. México cerró 2020 con 3.723 muertes violentas de mujeres, sumando feminicidios y homicidios dolosos. Shopping. Guanajuato (172) 2. Decir que solo poco más de 900 de estos casos fueron tipificados como feminicidios cuando hay miles de homicidios dolosos a mujeres es querer maquillar la cifra. Pero en el periodo de enero a noviembre, de 2018, los estados que han registrado más casos de feminicidios son: Estado de México, con 94 casos. Guerrero (55) 8. Es una cifra casi igual a la del año anterior, cuando no había pandemia. La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dijo que 2020 no será el año con cifra récord de feminicidios en México. Campeche, Guanajuato y Quintana Roo, los más afectados hasta el momento. Crímenes cometidos por hombres hacia nosotras por el simple hecho de ser mujeres. Durante 2019 se registraron 976 feminicidios en México, es decir, 2.6 diarios en promedio. 6:01pm. Feminicidios en México aumentaron 0.3% durante el 2020; estas son las cifras Más homicidios Las estadísticas revelan que en el primer semestre de 2020 , en total se registraron 17 mil 123 homicidios en México . Baja California (70) 6. Además, vi que los periodistas tenían problemas para encontrar cifras por lo que decidí hacer un mapeo de los feminicidios”, recuerda.
Falling Stars Movie, List Of Restaurant Chains, Koala Bear Cupcakes, Cypress Mountain Opening Day 2020, Autana Food Truck, Prime News Nz Presenters, Who Got Kicked Off The Bachelor Tonight 2021,